lunes, 28 de febrero de 2011

Campaña ‘Te corresponde, nos corresponde’ para favorecer la conciliación

Veinte humoristas gráficos han contribuido desinteresadamente con la Secretaría de Estado de Igualdad y Cruz Roja Española en la realización de las viñetas que conforman la exposición asociada a esta campaña.

La directora general para la Igualdad en el Empleo destaca que “la conciliación no es problema sino un derecho” y añade que “sin un reparto de tareas basado en la corresponsabilidad difícilmente vamos a alcanzar la igualdad”.

La Secretaría de Estado de Igualdad y Cruz Roja Española han presentado esta mañana la campaña ‘Te corresponde, nos corresponde’ dirigida a favorecer la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral, y enmarcada en el marco de un convenio de colaboración entre ambas entidades.

En el acto de presentación han participado la directora general para la Igualdad en el Empleo y contra la Discriminación, Carmen Navarro, y el coordinador general de Cruz Roja Española, Antoni Bruel. En su intervención, Navarro ha destacado que la conciliación “no es un problema sino un derecho” y ha hecho hincapié en la necesidad de desterrar la idea de que la conciliación es cosa de mujeres.

 Asimismo, ha apostado por “pactos de convivencia social” que impliquen a las administraciones, empresas y la sociedad en su conjunto porque “el principio de corresponsabilidad no se restringe a lo individual”.
En este sentido, Navarro ha señalado que, aunque queda mucho por hacer, hay datos positivos como el creciente interés de las empresas por contemplar medidas sobre planes de igualdad, el permiso de paternidad al que se han acogido más del 80% de los nuevos padres y la reducción de la brecha salarial.

Exposición

Veinte humoristas gráficos han contribuido desinteresadamente con la Secretaría de Estado de Igualdad y con Cruz Roja Española en la realización de la exposición asociada a esta campaña que se puede visitar desde hoy en la estación de Chamartín. Durante los próximos días se exhibirá en distintas ciudades españolas.

Junto con la exposición gráfica, la campaña cuenta con la página web www.tecorrespondenoscorresponde.org y se complementa con actuaciones dirigidas a empresas, que recibirán una guía de buenas prácticas con ejemplos sobre medidas dirigidas a la conciliación y la corresponsabilidad.

Se reúne en Nueva York la Comisión sobre la Situación de las Mujeres de la ONU

Logotipo ONU MUJERES

Representantes gubernamentales y más de 1.500 mujeres activistas de todo el mundo, entre las que se encuentra una delegación de Emakunde, se reúnen en la sede de la ONU de Nueva York desde el 22 de febrero hasta el 4 de marzo para hablar de la participación de las mujeres y las niñas en la educación, la formación, la ciencia y la tecnología, con el fin de promover empleos formales y dignos para las mujeres. La implementación continuada de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing es uno de los objetivos perseguidos para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres.


La Comisión tratará seis paneles de discusión: principales iniciativas de políticas en materia de igualdad de género, ciencia y tecnología; principales iniciativas de políticas en materia de igualdad de género, educación y formación; progresos en eliminar la discriminación y la violencia contra las niñas; igualdad de género y desarrollo sostenible; eliminación de muertes maternas que pueden ser evitadas; la mujer rural como motor de la erradicación de la pobreza y del hambre.

Si desea ver la retransmisión: www.un.org/webcast

Las candidaturas paritarias serán obligatorias en los municipios con más de tres mil habitantes

Según la Ley de Igualdad, las candidaturas de los municipios mayores de tres mil habitantes que se concurran a las próximas elecciones municipales de mayo deberán integrar un mínimo de un 40 por ciento de mujeres, lo que en 2007 se aplicó a núcleos por encima de 5.000 residentes. La medida afecta también a las listas provinciales que se presentan a las Cortes. El objetivo es incrementar la presencia de mujeres en órganos de decisión política.


La normativa opta por una paridad relativa, ya que desecha las listas ’cremallera’ -alternando mujeres y hombres, o viceversa, de principio a fin-, pero regula la colocación por sexos a lo largo de toda la candidatura para evitar que ese mínimo legal del 40 por ciento de mujeres se sitúe en los últimos puestos, con nulas opciones de salir elegidas. La Ley impone que ese equilibrio de 40/60 debe aplicarse en tramos de cinco puestos, de forma que en cada uno de ellos debe haber tres personas de un sexo y dos de otro.

EMAKUNDE RECUERDA ESTE 8 DE MARZO LA NECESIDAD DE IMPULSAR LA PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LOS ÁMBITOS DE DECISIÓN

“Mujeres al frente” es el lema de la campaña centrada en el acceso de las mujeres al ejercicio de poder y a la capacidad de influir


Este año se celebra el centenario del comienzo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres.
Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer ha puesto en marcha una campaña de sensibilización en torno a la necesidad de impulsar la presencia de mujeres en los ámbitos de decisión de nuestra sociedad. Emakunde considera necesario avanzar hacia un mayor equilibrio de poder en las relaciones personales y sociales de hombres y mujeres; y recuerda que esta sociedad necesita más mujeres al frente de ayuntamientos, diputaciones, gobiernos, universidades, empresas, sindicatos o patronales.
Emakunde ha centrado su campaña del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, en la necesidad de impulsar la presencia de las mujeres en los distintos ámbitos de decisión de nuestra sociedad. El lema de la campaña es “Mujeres al frente” y hace referencia a que esta sociedad necesita más mujeres al frente de ayuntamientos, diputaciones, gobiernos, universidades, empresas, sindicatos o patronales. El texto de los carteles de la campaña es el siguiente:

“La sociedad necesita más MUJERES AL FRENTE de ayuntamientos, diputaciones, gobiernos, universidades, sindicatos, empresas… Los altos cargos en la mayoría de empresas, instituciones y organizaciones de Euskadi son hombres. Todos los ámbitos, todas las mujeres. 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres”

En opinión de Emakunde, la sociedad ha dado grandes pasos en igualdad de mujeres y hombres en las últimas décadas. Sin embargo, los datos siguen poniendo de manifiesto que se mantienen importantes desigualdades en términos de acceso, ejercicio y control efectivo de derechos, poder, recursos y beneficios por parte de unas y otros.

Para ello es necesario mejorar y apoyar activamente el acceso de las mujeres a la participación y a la toma de decisiones en los ámbitos sociocultural, político, económico etc, de nuestra sociedad. El objetivo debe ser avanzar hacia un mayor equilibrio de poder en las relaciones personales y sociales de hombres y mujeres. Toda la sociedad debe ayudar a allanar el camino que permite a las mujeres aumentar su participación en los procesos de toma de decisiones y de acceso al ejercicio de poder y a la capacidad de influir. Y para ello es imprescindible apoyar un importante cambio de valores.

Elementos de la campaña

La campaña cuenta con publicidad exterior en marquesinas de paradas de autobuses, Euskotren y Metro. Por otro lado, se han distribuido alrededor de cinco mil carteles entre distintas instituciones públicas, asociaciones, centros educativos, sindicatos, casas de cultura, centros sanitarios, medios de comunicación y demás entidades y agentes sociales. La imagen de la campaña se publicará en distintas revistas y se insertarán cuñas de radio en distintas emisoras.

Centenario de la conmemoración del 8 de marzo

En el año 1975 la Asamblea General de Naciones Unidas estableció el 8 DE MARZO como DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES. Aún siendo un hito importante, éste no fue el comienzo de esta conmemoración internacional, que se remonta a diversos hechos de finales del siglo XIX y comienzos del XX. En concreto, en 1910, más de 100 mujeres procedentes de 17 países y reunidas en Copenhague, aprobaron la propuesta de proclamar el Día internacional de la Mujer Trabajadora, siendo en 1911 el primer acto de celebración, el día 16 de marzo. Ya en 1917, fueron las mujeres rusas las que se manifestaron a favor de sus derechos un 8 de marzo según el calendario gregoriano. Por lo tanto, este año se celebra el centenario del comienzo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, del comienzo de su lucha por participar en todos los ámbitos de la sociedad en plena igualdad con los hombres.

Desde entonces, gracias al trabajo realizado por el movimiento feminista y asociativo de mujeres y por parte de los poderes públicos, contando también con la contribución progresiva de numerosos agentes sociales y ciudadanía en general, se han logrado avances significativos en la igualdad de mujeres y hombres en nuestra sociedad.

Datos sobre presencia de mujeres en ámbitos de decisión

Estos son algunos datos sobre la presencia de las mujeres en los ámbitos de decisión extraídos del Estudio “La presencia de mujeres y hombres en los ámbitos de toma decisión en Euskadi” publicado por Emakunde. (Disponible en www.emakunde.euskadi.net)

miércoles, 23 de febrero de 2011

22 de febrero, Día Internacional de la Igualdad Salarial

La secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído, participó el pasado lunes en la presentación del cupón que la ONCE dedicó ayer con motivo al Día Internacional de la Igualdad Salarial. Aído señaló que, aunque los datos han mejorado, hay que seguir trabajando para acabar con la brecha salarial.

Según la Encuesta de Estructura Salarial, en el conjunto del mercado laboral la brecha salarial de género ha pasado del 19 por ciento, en 2007, al 16 por ciento, en 2008; también se ha reducido la diferencia salarial calculada sobre la ganancia media anual, pasando de un 26 por ciento en 2007 a un 22 en 2008.

Ayer, 22 de febrero, se celebró el Día Europeo de la Igualdad Salarial, una fecha en la que la UE recuerda que las mujeres europeas cobran de media un 15% menos que sus compañeros varones, por lo que deben trabajar 418 días para igualar el sueldo que los hombres reciben en un año.

Este número de jornadas laborales excede en 53 días los 365 del año natural, de forma que la mujer tendría que trabajar hasta el 22 de febrero del año siguiente para alcanzar el salario de un hombre. Por dicho motivo, en noviembre de 2008 el Parlamento Europeo designó el 22 de febrero Día Europeo de la Igualdad Salarial, que desde entonces se celebra en toda la UE.

martes, 22 de febrero de 2011

Campaña permanante de homologación de estudios "IGUÁLATE"

Se informa de que la Asociación Bidez Bide sigue realizando la Campaña permanante de homologación de estudios "IGUÁLATE", brindando -gratuitamente- asesoría, información y orientación a las personas extranjeras, principalmente a mujeres, para el reconocimiento de estudios extranjeros.

Las interesadas pueden acudir a la Casa de las Mujeres de Donostia, los martes y jueves.

 
Saludos

lunes, 21 de febrero de 2011

XIV Marcha contra el Racismo y la Xenofobia

Un año más se acerca la fecha de la Marcha contra el Racismo y la Xenofobia.

En esta ocasión, el eslogan central de la manifestación será "Aquí vivimos, aquí votamos. Hiritartasuna denontzat”. La marcha desde Trintxerpe (Pasaia) hasta el Boulevard donostiarra tendrá lugar el domingo 27 de marzo.
 
En mayo de este año se celebran las elecciones municipales y aunque este año a través de la fórmula de los acuerdos de reciprocidad, votarán muchas personas inmigrantes, creemos que el derecho sigue estando limitado y que muchas más personas no podrán ejercer este derecho.



jueves, 17 de febrero de 2011

Auténtico éxito en el mercadillo Donostitruk del 12 de febrero

Kaixo denoi!

El pasado sábado 12 de febrero nuestra Asociación Mujeres del Mundo Unidas/Munduko Emakume Batuak, participó en el mercadillo de Donostitruk junto con otras entidades sociales y particulares.

La experiencia fue muy bonita y satisfactoria, ya que la organización de los puestos fue excelente y fue una gran oportunidad para nosotras para darnos a conocer a la sociedad, en un espacio abierto a todo el mundo.

De hecho, logramos que varias mujeres de diferentes nacionalidades  se acercaran al puesto y se mostraran  interesadas en colaborar con nosotras. Fue estupendo poder conversar con ellas y hablarles sobre nuestra labor social en torno a la igualdad de género y la interculturalidad.

Asimismo, la jornada finalizó con muy buenos resultados en cuanto a lo económico se refiere, ya que logramos obtener unos ingresos considerables que sin duda nos ayudan a convertirnos en "creadoras de recursos" y por consiguiente un poco más autosuficientes.

De todas formas, nuestros resultados fueron sin duda fruto del esfuerzo de todas las personas que nos comprometimos a ofrecernos en esta actividad y que desde luego pusimos "toda la carne en el asador" para que ello sucediera.

Por lo tanto, agradezco desde aquí a todas ellas la labor realizada.

¡Un saludo!

El Banco de Alimentos abrirá en abril su nueva sede de Bergara

El Banco de Alimentos de Gipuzkoa (BAG) inaugurará su nueva sede de Bergara en abril. La gran acogida que ha tenido la inicitiva entre el voluntariado de la zona ha hecho posible que se acorten los plazos para la puesta en servicio del nuevo almacén. Treinta y cinco voluntarios participarán de forma habitual en las labores de recogida, almacenamiento y distribución de los alimentos. La sede del BAG estará en un almacén de 200 metros cuadrados en el polígono San Juan.


Hasta ahora, el BAG repartía alimentos desde Oiartzun de forma gratuita a veinte entidades sociales de las comarcas del Deba y del Urola, que beneficiaron en 2010 a unas 2.500 personas en situación precaria o en riesgo social. Gracias a las subvenciones de la Diputación y de más entidades donantes ha sido posible llevar a cabo la inciativa. Con el nuevo almacén se prevé incrementar la ayuda a 6.000 personas más. Las entidades del Deba y del Urola que deseen recibir los alimentos del BAG pueden solicitarlo en el teléfono 943493796.
 
Noticia publicada en el Diario Vasco

GUÍA DE LOS BUENOS AMORES

El Consejo Navarro de la Juventud ha elaborado una “Guía de los buenos amores” para fomentar el buen trato y prevenir la violencia de género en los noviazgos juveniles.

Guía de los buenos amores

Con el fin de fomentar los buenos tratos y prevenir la violencia de género en los noviazgos entre personas jóvenes, el CJN ha elaborado la “Guía de los buenos amores”. Con esta publicación, impulsada desde el área de Igualdad, pretendemos poner en cuestión el actual modelo de amor romántico por ser sexista y no igualitario, desmontando sus mitos y ofreciendo pautas de reflexión para detectar si la relación amorosa en cuestión es sana o insana.

Asimismo, también se ofrecen una serie de síntomas para identificar la violencia de género distinguiéndola del amor y una relación de los diferentes tipos de violencia de género que existen.

Finalmente, se propone un modelo de amor saludable, igualitario, respetuoso y corresponsable como alternativa al actual modelo de amor romántico. Junto con un glosario y una relación de centros recursos que las personas jóvenes tienen a su disposición en relación a estas cuestiones.

La guía se ha editado en formato electrónico y está disponible en la página web del Consejo de la Juventud de Navarra: www.cjn-ngk.org

SI NECESITAS MÁS INFORMACIÓN O PARA PONERTE EN CONTACTO:

DAVID CHIVITE
TEL. 608 183 867
PRESIDENCIA@CJN-NGK.ORG

miércoles, 16 de febrero de 2011

Emakumea gizonaren pare? ¿La mujer a la par del hombre? 22-24 febrero Koldo Mitxelena 19:00 horas

Anteproyecto de ley de modificación de la ley para la igualdad de mujeres y hombres

Hoy, 16 de febrero de 2011, se publica en el Boletín Oficial del País Vasco (nº 32) la resolución de 4 de febrero de 2011, de la Directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, por la que se somete a información pública el Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres
Las alegaciones se dirigirán a la Dirección de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer (calle Manuel Iradier, 36, Vitoria-Gasteiz), pudiendose presentar en esta misma dirección o por cualquiera de los medios previstos en la normativa de procedimiento administrativo.

lunes, 14 de febrero de 2011

Las ONG se movilizan en el Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina

Organizaciones no gubernamentales se han movilizado con el fin de que el 6 de febrero, declarado Día Mundial Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina, sirva para poner de manifiesto la violación de los derechos fundamentales que supone esta práctica que afecta a tres millones de niñas y mujeres cada año en el mundo y que, según la Organización Mundial de la Salud, la han sufrido entre 120 y 140 millones de niñas y mujeres en al menos 28 países del mundo.

UNICEF estima que solo en África 70 millones de niñas y mujeres han sido sometidas a la ablación. En los últimos años esta práctica ha aumentado en Europa, Australia, Canadá y Estados Unidos, a consecuencia de la inmigración procedente de África y Asia. Según los datos de Red Activas, una plataforma formada por 12 ONG, en Europa hay 180.000 mujeres en riesgo de ser mutiladas y en España, más de 10.000.

Mujeres para el Diálogo y la Educación alerta sobre el aumento del riesgo, en un 43 por ciento, de que niñas menores de 14 años sufran mutilación genital en España. Se trata de niñas procedentes de Nigeria, Senegal, Gambia, Guinea, Mauritania, Ghana y Camerún.

Tal y como explica UNICEF, la ablación se practica como forma de mitigar la sexualidad femenina, también porque se cree que los genitales son sucios y antiestéticos, y porque simboliza el rito de iniciación de las niñas en la edad adulta. Además, se piensa que la mutilación genital es un precepto religioso. Lo cierto es que la ablación causa daños irreparables y puede causar la muerte, así como el contagio de SIDA y hepatitis, infecciones agudas y septicemia, entre otras enfermedades. A largo plazo es causa de infertilidad, infecciones crónicas, relaciones sexuales dolorosas y puede conllevar complicaciones durante el embarazo y el parto, tanto para las mujeres como para los recién nacidos.

Red Activas subraya que lo habitual es que la mutilación se haga sin anestesia, sin las condiciones higiénicas mínimas y no la lleven a cabo profesionales de la sanidad.

La ONG Plan ha puesto en marcha una campaña gracias a la cual ha ayudado, junto a la Asociación de Mujeres por el Futuro de las Mujeres (AFAF), a que diez pueblos de Guinea Conakry se hayan declarado libres de la mutilación genital femenina.

También la delegación navarra de Médicos del Mundo lleva trabajando desde hace tres años en la prevención de esta práctica en mujeres africanas, especialmente cuando van de vacaciones a sus países de origen. Este proyecto, que también impulsan las delegaciones de Aragón y Cataluña ha sido galardonado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad con uno de los IV Premios del Sistema Nacional de Salud.

Publicado en Emakunde

miércoles, 9 de febrero de 2011

"Pinceladas" sobre los avances de la Ley de Igualdad

- Los hombres tendrán 15 días de baja por paternidad. Serán 30 en seis años.

– Se amplía el tiempo de maternidad para partos prematuros. Las madres que no hayan cotizado suficientemente recibirán prestación por parto.

– En las listas electorales figurarán un 40% de mujeres como mínimo y en puestos intercalados con los hombres.

– Las empresas con más de 250 trabajadores tendrán que negociar un plan de igualdad.

– Los contratos con la Administración y las subvenciones primarán a las empresas con equilibrio de sexos.

– Las que cotizan en bolsa procurarán incluir mujeres en su consejo de administración.

¿Qué es el Plan Concilia?

En España el Ministerio de Administración Pública y los sindicatos representantes de los funcionarios, firmaron un acuerdo en 2006, denominado Plan Concilia que tiene como objetivo mejorar sustancialmente las condiciones de trabajo de los funcionarios con el objetivo de mejorar la conciliación entre la vida laboral, personal y familiar de los empleados públicos del Estado Español.

El Plan Concilia presenta las siguientes mejoras sociales:

-Horario de entrada y salida más flexible al trabajo y poniendo las 18 horas como muy tarde para acabar la jornada de trabajo

-A los padres se les conceden diez días de permiso de paternidad por nacimiento, acogimiento o adopción de un hijo.

-Derecho de los empleados públicos a acumular el periodo de vacaciones al permiso de maternidad, lactancia y paternidad, aún habiendo expirado ya el año natural.

-A las madres se les amplía la baja por maternidad , pudiendo sustituir, con carácter opcional, del permiso de lactancia de los hijos menores de 12 meses por un permiso adicional de hasta cuatro semanas.

-Para poder atender a hijos menores de 12 años y/o personas dependientes. Se podrá ampliar la reducción de jornada. Tener horarios más flexibles. Poder modificar el horario fijo. Reducir la jornada un 50% durante un mes para atender a un familiar muy enfermo. Excedencia de hasta tres años.

-Para los partos prematuros se conceden dos horas diarias de permiso si el hijo nace antes de tiempo o en el caso de niños recién nacidos que tengan que permanecer hospitalizados después del parto.

-En los casos de fecundación asistida se concede el tiempo suficiente para ausentarse del trabajo para someterse a técnicas de fecundación asistida por el tiempo necesario para su realización.

-En los casos de adopción se da derecho a un permiso de dos meses en los supuestos de adopción internacional, cuando sea necesario el desplazamiento previo de los padres al país de origen del adoptado, manteniendo las retribuciones básicas del salario.

-Para atender a los hijos discapacitados los empleados públicos que tengan hijos con discapacidad tendrán dos horas de flexibilidad horaria diaria a fin de conciliar los horarios de los centros de educación especial y otros centros donde el hijo o hija reciba atención, con los horarios de los propios puestos de trabajo. Igualmente, tendrán derecho a ausentarse del trabajo para asistir a reuniones de coordinación y apoyo.

-Durante los permisos de maternidad, paternidad y excedencias familiares los empleados públicos podrán recibir y participar en cursos de formación durante los permisos de maternidad, paternidad, así como durante las excedencias por motivos familiares.

-La empleada pública víctima de violencia de género que se vea obligada a abandonar el puesto de trabajo podrá solicitar un traslado en distinta unidad administrativa o en otra localidad. También tendrá derecho a una excedencia, para hacer efectiva su protección o su asistencia social integrada, sin necesidad de haber prestado un tiempo mínimo de servicios y sin plazo de permanencia en la misma. Durante los dos primeros meses de esta excedencia se percibirán retribuciones íntegras.

-Se implantará el teletrabajo en aquellas actividades que sea posible realizarlo.

¿Qué son la conciliación familiar y profesional?

Se entiende por conciliación familiar y profesional a la serie de acuerdos sociales al que llegan los empleadores y empleados en los procesos de negociación colectiva para permitir que la asistencia a hijos menores o personas dependientes pueda ser más compatible con la vida laboral.

En el caso particupar de España, la Administración Pública y los sindicatos representantes de los funcionarios, firmaron un acuerdo en 2006, denominado Plan Concilia que tiene como objetivo mejorar sustancialmente las condiciones de trabajo de los funcionarios con el objetivo de mejorar la conciliación entre la vida laboral, personal y familiar de los empleados públicos del Estado Español.


Además, el Parlamento español aprobó la Ley de igualdad que también incide en mejoras de tipo social para mejorar las condiciones laborales y permitir una mayor conciliación entre la vida laboral y la vida familiar.

martes, 8 de febrero de 2011

¿Que significa "empoderamiento de las mujeres", en inglés "empowerment"?

Se trata de un término acuñado en la Conferencia Mundial de las Mujeres en Beijing (Pekin) en 1995 para referirse al aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder.


El proceso de empoderamiento comprende dos niveles, el individual y el colectivo.:

A nivel individual

Supone el proceso de toma de conciencia de las mujeres sobre su subordinación y, a nivel colectivo, la adquisición de una conciencia común sobre la dependencia social y la discriminación que sufren las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida. Hablamos así de una estrategia amplia, que abarca tanto lo subjetivo como lo objetivo, lo individual y lo colectivo, lo local y lo global. Individual, porque se inicia a través de la toma de conciencia individual en la cual cada mujer reconocerá sus fortalezas y consolidará su poder personal con el fin de ejercer su capacidad de influencia.

Colectivo

Entendiendo que el proceso no terminará en lo individual sino que trascenderá al plano colectivo.
El trabajo realizado desde la individualidad y subjetividad, servirá a las mujeres para organizarse en torno a la lucha por sus intereses colectivos, es decir, por sus intereses de género. Local y Global, en la medida en que se trata de una estrategia que brinda a las mujeres la posibilidad de comprender la realidad de su medio más inmediato (social, político, económico, ecológico y cultural), de reflexionar sobre las estructuras de poder que las constriñen y tomar iniciativas destinadas a mejorar su condición y posición en el mundo.

GIZONDUZ

¿QUÉ ES GIZONDUZ?

Gizonduz es una iniciativa pionera del Gobierno Vasco, impulsada por Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, dirigida a promover la concienciación, participación e implicación de los hombres en pro de la igualdad de mujeres y hombres.
Con el término Gizonduz se quiere trasmitir la idea de que, en la medida que permite un desarrollo integral de la personalidad de mujeres y hombres y ampliar su horizonte vital, la igualdad nos hace mejores personas y, en consecuencia, a los hombres más hombres.


¿POR QUÉ SE PLANTEA GIZONDUZ?


Los motivos por los que se plantea esta iniciativa son los siguientes:


a) Persisten las desigualdades entre mujeres y hombres.



b) Es escasa la participación de los hombres en el trabajo doméstico y en las actividades a favor de la igualdad.


c) La igualdad no es posible sin la implicación de los hombres.

d) El logro de la igualdad afecta a todas las personas, mujeres y hombres, y a todas puede beneficiar.

e) La igualdad es una necesidad estratégica para el desarrollo humano, social y económico de los pueblos.



f) Existen, además, condiciones favorables.


¿EN QUÉ CONSISTE GIZONDUZ?

Gizonduz es una iniciativa que se materializa en un conjunto de medidas, en el ámbito de la sensibilización, de la formación y de la corresponsabilidad en el ámbito doméstico, dirigidas a promover una mayor participación e implicación de los hombres en pro de la igualdad de mujeres y hombres y de crear una masa crítica suficiente entre ellos que posibiliten mayores avances en el logro de dicho fin.


RETOS DE FUTURO

Tras la positiva valoración de los primeros años de andadura de Gizonduz, de cara al futuro Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer centrará sus esfuerzos en evaluar lo realizado hasta la fecha y en dar continuidad y consolidar actuaciones como la Carta de los hombres vascos, el espacio web de Gizonduz y el Programa de sensibilización y formación. Además, como novedad se trabajará en el diseño de un proyecto para la prevención de actitudes machistas y violentas y la promoción de la igualdad entre la población joven a través de las nuevas tecnologías.

lunes, 7 de febrero de 2011

Plan de Atención y Prevención de la Violencia de Género en población extranjera inmigrante 2009-2012

El “Plan de Atención y Prevención de la Violencia de Género en Población Extranjera Inmigrante” 2009-2012 fue aprobado en Consejo de Ministros el día 9 de enero de 2009.

Este Plan tiene como objetivo aproximar los recursos a la población inmigrante y crear las condiciones adecuadas para la prevención de este tipo de violencia y la atención desde una perspectiva global, pues la mayor dependencia de estas mujeres hacia su agresor, debido a la falta de redes de apoyo sociales y familiares, origina una mayor inseguridad a la hora de romper con la violencia.

El Plan se articula sobre cinco ejes principales, dirigidos a la consecución de objetivos específicos a través de acciones concretas para cada uno de ellos:


1. Información.


2. Formación.


3. Sensibilización.


4. Atención adaptada a las circunstancias de las mujeres extranjeras víctimas de violencia de género.


5. Medidas estructurales.

Protocolo para la atención a víctimas de violencia machista en el Duranguesado

Los ayuntamientos de Durango, Abadiño, Berriz y Elorrio, junto a responsables de la Ertzaintza, Osakidetza y la Mancomunidad de Durango, han firmado el primer Protocolo de Coordinación Interinstitucional del Duranguesado con el fin de mejorar la atención a las víctimas de la violencia sexista. Esta iniciativa es pionera en la comarca y ha partido de un diagnóstico realizado en 2008 en estos cuatro municipios en el que se analizaba la situación de las víctimas de la violencia sexista.

El documento, que ha contado con la participación de representantes del Consejo Vasco de la Abogacía y de las direcciones de Justicia y Atención a las Víctimas de Violencia de Género del Gobierno Vasco, establece una serie de principios de actuación, entre los que se encuentran la prioridad, la asistencia integral y personalizada, y el trato en condiciones de igualdad. Su finalidad es orientar a las mujeres y coordinar todos los servicios que intervienen en su atención, fijando el cometido que debe asumir cada uno de ellos.

El protocolo también pretende evitar la llamada victimización secundaria, para impedir que “el sufrimiento de estas mujeres se vea intensificado al no recibir una respuesta adecuada”. Además determina la necesidad de que las áreas de igualdad de los Ayuntamientos firmantes continúen desarrollando actuaciones para prevenir y concienciar a la sociedad sobre la necesidad de erradicar la violencia sexista. Para supervisar su cumplimiento y mejorar la coordinación, se crearán tres mesas de trabajo que estarán constituidas por personal técnico y por representantes de todos los organismos involucrados.

Creado en Navarra un foro contra la trata de mujeres para la explotación sexual

La Comunidad Autónoma de Navarra ha creado un foro consultivo contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual, con el objetivo de conocer la situación de las mujeres explotadas por redes de trata y proponer los pasos necesarios y posibles para abordar esta realidad desde las instituciones. Según datos facilitados por la consejera de Asuntos Sociales, Maribel García, en la actualidad no se dispone de ningún análisis compartido que permita abordar la situación y hacer frente a una “manifestación de violencia contra las mujeres”.


El foro tiene asignadas cuatro tareas, entre ellas las de crear un grupo de trabajo técnico liderado por el Instituto Navarro para la Igualdad con representantes de las instituciones que integran este órgano y hacer un diagnóstico de la prostitución incidiendo en las dificultades que encuentran las entidades públicas y de iniciativa social en el ejercicio de sus programas de ayuda a las mujeres prostituidas. También comparará la situación de Navarra con otras comunidades y generará cauces de comunicación entre las administraciones públicas y las entidades de iniciativa social.

El foro está integrado por los departamentos de Asuntos Sociales, Relaciones Institucionales, Salud y Justicia e Interior, el Instituto Navarro para la Igualdad, la delegación del Gobierno, Policía Foral, Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Municipal de Pamplona, Centro Betania de Cáritas, Asociación Itxaropen Gune, Asociación Abiatze, Médicos del Mundo Navarra e Institución Villa Teresita.

La iniciativa se enmarca en las previsiones del I Plan de Igualdad para Mujeres y Hombres de la Comunidad Foral de Navarra (2006-2010) y responde a lo previsto en el “Acuerdo interinstitucional para la coordinación efectiva de la atención y prevención de la violencia contra las mujeres” que se firmó el 17 de diciembre de 2010. El informe que elaborará el Foro se terminará en mayo e irá destinado a la comisión de seguimiento de este acuerdo interinstitucional.

Pese a reconocer que no se cuenta con datos exactos de mujeres explotadas por redes de trata, la consejera de Asuntos Sociales señaló que este tema está muy ligado a la prostitución y facilitó datos estadísticos sobre las mujeres que la ejercen en Navarra, que se calcula son entre 500 y 775 mujeres. El 90% son inmigrantes procedentes de América latina, Caribe, África o de países del Este de Europa. De ellas, el 85% trabaja en clubes, el 10% en pisos y el 5% en la calle.

Estas mujeres carecen en su mayoría de permiso de residencia y de trabajo, por lo que son un blanco fácil para las organizaciones mafiosas y proxenetas. Dentro de la Comunidad foral, la prostitución se concentra en las localidades de Pamplona, Tudela, Tafalla y Estella, y la mayoría de clubes funcionan en los ejes de las carreteras más transitadas: Pamplona-Zaragoza, Pamplona-Vitoria y Pamplona-Irún.

Programa para ayudar a mujeres reclusas a prevenir la violencia de género

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y el Instituto de la Mujer han puesto en marcha un programa de intervención con mujeres reclusas que han sido víctimas de violencia de género o que están en riesgo de serlo. El programa, de un año de duración, se desarrollará en 13 centros penitenciarios y para llevarlo a la práctica se utilizará el manual Sermujer.eS elaborado por profesionales penitenciarios, del Instituto de la Mujer, del mundo universitario y de ONG´s que trabajan en prisiones.



El programa pretende facilitar a las mujeres internas en centros penitenciarios instrumentos y recursos personales y sociales para afrontar situaciones en las que se vean sometidas a violencia. Varios estudios reflejan que más del 80% de las mujeres presas han sido víctimas de violencia de género antes de su ingreso en prisión, en sus familias de origen o en la adquirida. En muchos casos, la violencia está detrás de la actividad delictiva, ya que, en ocasiones, las agresiones sufridas por muchas mujeres en la infancia las ha llevado al consumo abusivo de drogas y a la delincuencia.


Algunos de los temas que serán abordados en este programa son la construcción de las identidades de género, la autoestima, la sexualidad, las relaciones de pareja y los mitos del amor romántico, los tipos de maltrato, las habilidades de competencia social y la prevención de la violencia de género, entre otros.


El manual Sermujer.eS contiene una guía para profesionales y un manual para las participantes, con información teórica y una unidad práctica.



Emakunde elabora un protocolo para combatir el acoso sexual y sexista en el trabajo

Presentación Protocolo antiacoso

Emakunde ha presentado una propuesta de protocolo dirigido a las empresas para combatir el acoso sexual y sexista en el trabajo. La elaboración de este protocolo responde a por un lado, a facilitar el cumplimiento de la Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres que obliga a todas las empresas a prevenir el acoso sexual y sexista y arbitrar procedimientos para tramitar las denuncias dotando a las empresas de un instrumento, y por otro lado, a la demanda de asesoramiento y la necesidad de las empresas de contar con unas pautas a seguir en casos de este tipo que puedan producirse.



El protocolo realiza un repaso por la normativa relacionada con el acoso sexual y sexista, define ambas situaciones y presenta ejemplos de las mismas para poder identificarlas con más facilidad. Asimismo, propone la creación de la figura de “Asesor o Asesora Confidencial” en las empresas, que sería la persona receptora de las denuncias y cuya identidad se daría a conocer a todo el personal de la empresa, así como la forma en que se podrá contactar con ella.


El protocolo distingue un procedimiento informal en los supuestos en que las situaciones de acoso sean calificables de leves y un procedimiento formal en los casos que pudieran ser constitutivos de acaso grave o muy grave. En el caso del procedimiento formal, se recuerda el derecho de denunciar el caso ante la Inspección de Trabajo, así como en la vía civil.


Entre las faltas muy graves se consideran el chantaje sexual, el acoso ambiental y sexista o la adopción de represalias contra personas que denuncien acoso; y entre las leves se consideran algunas como observaciones sugerentes y desagradables, chistes o comentarios sobre la apariencia o aspecto, abusos verbales de contenido libidinoso, o el uso de imágenes o pósters pornográficos en los lugares de trabajo.


Las faltas en los casos más graves pueden llegar a la suspensión de empleo y sueldo de 16 a 60 días; la pérdida de categoría de 6 meses y 1 día a definitiva; y el traslado definitivo o el despido.


Según se recoge en el protocolo, la Asesoría Confidencial llevará el control de las denuncias presentadas y de la resolución de los expedientes con el objetivo de realizar cada dos años un informe de seguimiento que será presentado a la dirección de la empresa, a los órganos de representación unitaria y sindical del personal y a los órganos de representación en materia de prevención de riesgos laborales; y también a Emakunde con el objetivo de que este organismo pueda realizar un informe general sobre aplicación de procedimientos de prevención de la violencia en el empleo en Euskadi.


En principio el protocolo está destinado para su aplicación en empresas de más de 50 personas en su plantilla, aunque podrán adherirse al mismo empresas con una plantilla inferior.



viernes, 4 de febrero de 2011

Información importante para todas las personas inmigrantes

El 22 de Mayo de 2011 se celebrarán elecciones municipales en el Estado Español, para que podamos elegir quienes gobernarán nuestro municipio durante los próximos 4 años.

PUEDEN VOTAR:

Las personas con nacionalidad de países que no sean de la Unión Europea y con los que el Estado Español haya fi rmado acuerdos para las elecciones municipales.

Actualmente estos países son Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay,

Perú, Noruega y Nueva Zelanda, si bien es posible que se fi rmen más acuerdos con otros países.

Las personas con nacionalidad de estos países pueden votar, en las elecciones municipales, si cumplen los siguientes requisitos:

→ Ser mayor de 18 años y no estar privada del derecho al voto.

→ Estar inscrita en el Padrón Municipal.

→ Tener autorización de residencia en España.

→ Haber residido en España de forma regular e ininterrumpida durante, al menos, los 5 años anteriores a la inscripción en el Censo Electoral. Excepto en el caso de Noruega, que es sufi ciente con 3 años. Cuando el ti empo de residencia no quede acreditado con la Tarjeta de Identi dad de Extranjero, será necesario aportar un certificado de residencia, expedido por la Comisaría de Policía.

→ Hacer la solicitud de inscripción en el Censo Electoral, en el Ayuntamiento en el que estén empadronadas. El plazo de inscripción es del 1 de diciembre del 2010 al 15 de enero de 2011.

→ En el caso de haber recibido una comunicación del Censo Electoral, se puede solicitar la inscripción por internet o por correo postal en el plazo indicado, sin necesidad de acudir al Ayuntamiento.

Las personas con nacionalidad de países de la Unión Europea: Alemania, Austria Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia, Reino Unido y Rumania.

Pueden votar, además de en las elecciones al Parlamento Europeo, en las elecciones municipales, si cumplen los siguientes requisitos:

Ser mayor de 18 años y no estar privada del derecho al voto.
→ Hacer una declaración formal de voluntad de ejercer el derecho al voto, en el Ayuntamiento en el que estén empadronadas. Si ya se hizo la declaración formal anteriormente para otras elecciones y se sigue residiendo en el Estado Español, este trámite no es necesario.

→ Constar inscrita en el Censo Electoral. La inscripción se hace efectiva a través de la declaración formal de querer votar.

→ En el caso de haber recibido una comunicación del Censo Electoral, la declaración formal de querer votar puede hacerse por internet (si se dispone

NIE) o por correo postal.

• Personas con nacionalidad española: pueden votar en todas las elecciones que se celebren en el Estado Español, si cumplen los siguientes requisitos:

→ Ser mayor de 18 años y no estar privada del derecho al voto.

→ Constar inscrita en el Censo Electoral.

→ En las semanas previas a las elecciones, se recibe por correo una comunicación del Censo Electoral con los datos personales y los datos del lugar en el que se puede votar.

NO OLVIDES:
El día de las elecciones, ir a votar con el original del DNI, pasaporte o permiso de conducir si ti enes la nacionalidad española; con la tarjeta de residencia en vigor si eres persona residente extracomunitaria; bcon el certificado de registro como persona ciudadana de la Unión y el pasaporte o documento de identidad de tu país de origen, si tienes nacionalidad de algún país de la Unión Europea.

SI TIENES ALGUNA DUDA:

Puedes solicitar información en tu Ayuntamiento, en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral y en el teléfono 901.101.900.

jueves, 3 de febrero de 2011

Etorkinak euskalduntzeko haien kultura errespetatu behar dela azpimarratu dute

«Nola hasi? Bada, hasi zure ikasle etorkinen izenak ongi ahoskatzen. Gero, hainbat tokitako ikasleak badituzu, aipa ezazu gelan haien guztien jatorrizko hizkuntzak zein diren. Eta, curriculumean, haien kulturetako osagaiak ere txerta ditzakezu. Horiek dira etorkinen kultura errespetatzeko bidean egin beharreko lehen urratsak».

Soziolinguistikan aditua den Mario Zapataren hitzak dira aitzinekoak. Zapatak Etorkinak eta hezkuntza izenburuko lan mintegia gidatu zuen atzo. Mintegi horrek bazuen abiapuntu bat, etorkinen inguruan EHBEk duen helburua: «Etorkinek ere eskubide guztien jabe izan behar dute. Eskubide horiek bermatu behar dira. Eta etorkinen hizkuntza eta kultura errespetatu behar dira».

Azken hori betetzea «sekulako erronkatzat» jo zuen Ibai Redondok, mintegiaren dinamizatzaileak. «Guztien hizkuntzak behar bezala errespetatzea oso zaila iruditzen zait. Izan ere, Gipuzkoan, esaterako, 30 hizkuntzatako etorkinak ditugu. Nola bermatuko dugu hizkuntza horiek guztiak errespetatzea?».
Kulturak errespetatzeko modu asko daudela erantzun zuen Zapatak, eta haien izenak ongi ahoskatzetik hasten ahal garela. «Ikasgelan txinatar bat badugu, ez diogu irakasle txinatar bat jarriko, noski. Baina 30 txinatar baldin baditugu, zergatik ez dugu emango aparteko eskolaren bat txineraz?».


ETORKINEKIN BATERA. Hainbat aldiz aipatu zuten mintegian euskal kultura, «oraindik», normalizatzeko dagoela, eta, «bide horretan», etorkinek bidaide izan behar dutela; ez dela euskal kultura normalizatu arte itxaron behar etorkinak gurera erakartzeko.

Hitz horiek berretsi zituen Zapatak. Baina gaineratu zuen askoren diskurtsoek eta jarrerek koherenteak izan beharko luketela. «Izan ere, zein da Euskal Herriko egoera soziolinguistikoa? Nola eskatuko diogu etorkin bati euskara ikasteko inguruko euskaldunek euskaraz egiten ez dutenean? Ezin baitugu ahaztu etorkinek ez dituztela arazoak sortzen, daudenak azaleratzen dituztela baizik».

Etorkinek euskara ikas dezaten, baliabide gehiago jartzearen beharra azpimarratu zuten bertaratutako batzuek. «Bestela, haien eta euskaldunen artean haustura soziala sortzeko arriskua dago», erran zuen Zapatak.

(Berria egunkarian argitaratuko albistea)

Guipúzcoa dedicará 14,8 millones de su Plan Anticrisis a la inserción laboral

La Diputación de Guipúzcoa destinará 14,8 millones de euros de su Plan Anticrisis de este año a favorecer la formación y la inserción laboral de personas con discapacidad, en riesgo de exclusión o con dificultades añadidas para su incorporación a un empleo ordinario, como parados de larga duración, mayores de 40 años o mujeres.

El diputado general, Markel Olano, y la responsable foral de Política Social, Maite Etxaniz, detallaron ayer las previsiones del plan en esta materia. Olano precisó que se espera que más de 5.000 personas se beneficien de las ayudas, cifra similar a la de 2010, cuando se apoyaron más de un centenar de proyectos de inserción y formación.

De los 14,8 millones de dotación, la mayor partida (6,9 millones) se destinará a la firma de convenios de colaboración con entidades sociales como Gureak, Sarea, Peñascal y Ortzadar para garantizar la atención ocupacional a unas 3.000 personas con discapacidad y dificultades especiales para su incorporación al trabajo.

Otros 3,7 millones servirán para financiar el Programa Sarbideak, una convocatoria pública de subvenciones para la inserción laboral a través de cuatro líneas de trabajo: formación, que absorberá casi la mitad de esta cifra, innovación, autoempleo y estímulos laborales.

De igual manera, 3,3 millones se destinarán a atender compromisos adquiridos en el marco del programa Sarbideak 2010, que incluye diferentes acuerdos con empresas de inserción; el proyecto Saiatu, en ejecución en estos momentos, y el apoyo a empresas socialmente responsables.

Los ciudadanos interesados en informarse sobre todos los programas incluidos en el plan foral pueden consultar la web www.plananticrisis2011.net o llamar a los teléfonos 943 113 965 y 943 112 290. Informa:

GIPUZKOAKO ETORKINEN ARTEAN, % 55ek ERDI MAILAKO EDO GOI MAILAKO IKASKETAK DITUZTE

Gipuzkoan, 2009an, biztanleen arteko % 5,8 atzerritarrak dira, 40.619 lagun, Gizarte Politikako Departamenduko Laguntza, Gizarteratze eta Enpleguko Zuzendaritzak egindako Immigrazioko Foru Planerako bildu diren datuen arabera. Besteak beste, azterketan nabarmentzen du emakumezkoak eta gizonezkoak ia % 50 direla, eta % 55ek erdi mailako edo goi mailako ikasketak dituztela. Adinari dagokionez, Gipuzkoan bizi diren atzerritar gehienak, % 66,5 hain zuzen, 16 eta 44 adin tartekoak dira.

Foru plana Gipuzkoako Batzar Nagusiek eskatu dute. Helburu du herri politika eraginkorrak ezartzea Gipuzkoako Lurralde Historikoko etorkinen fenomenoaren kudeaketaren inguruan.
Zehazki, txostenak migrazioaren tamainaren berri eduki nahi izan du, eta horri ikuspuntu sozialetik, ekonomikotik eta kulturaletik heldu dio. Atzerritarrei buruzko estatistika ofizialetan jasotzen ez diren zenbait alderditan sakondu nahi izan du, eta etorkin taldeen arteko aldeak ezagutu eta identifikatu nahi izan ditu. Helburu izan du, halaber, talde horiek bat egiten duten alderdien berri edukitzea, eta etorkinak eta bertakoak ere alderatu ditu.

Azterketa egiteko, Gipuzkoako 301 atzerritarrei galdetu zaie (horietako 207, Donostian), eta udaletako 71 teknikariri eta 9 etorkin-elkarteri. Horiek guztiekin zuzeneko eta telefono bidezko elkarrizketak egin dira, sakon eta taldeko dinamiken barruan.
Horrela, 2009ko erreferentzia estatistikoak dio Gipuzkoan 40.619 atzerritar bizi direla. Horrek lurraldearen % 5,8 egiten du. 2007an % 4,2 ziren (29.040 lagun). Euskal Autonomia Erkidegoko tasaren apalena da (Bizkaian, % 5,7; eta Araban, 8,25), eta oso urrun dago Estatuko % 12ko tasatik.
Jatorrizko herrialdeak, kopuruen arabera, dira: Portugal, Errumania, Marroko, Ekuador, Kolonbia, Brasil, Bolivia, Nikaragua, Argentina eta Frantzia. Gipuzkoako atzerritarren adinen araberako banaketari dagokionez, datuek adierazten dute 65 urtetik gorakoak % 4,2 direla, % 17,7 direla 44 eta 64 urte tartekoak,16 eta 44 urte artekoak % 66,5 , eta % 11,6, berriz, 16 urte baino gutxiagokoak.
Sexuari dagokionez, gizonezkoak % 50,9 dira, eta emakumezkoak % 49,1. Prestakuntza mailari dagokionez, etorkinen % 54,9k erdi mailako edo goi mailako ikasketak dituzte; % 27,2k lehen hezkuntza dute, eta % 7,6k ez dute hori gainditu.

Foru Plana
Landa azterketa hau eta lortutako emaitzak izan dira Immigrazio Foru Plana diseinatzeko eta idazteko oinarriak. Printzipio nagusi izan ditu bazterkeriarik eza, berdintasuna, prebentzioa, lankidetza eta koordinazioa, aniztasuna eta kultura anitzak, eta Gipuzkoaren etorkizunean ere immigrazioaren fenomenoa izango dela onartzea.
Planaren ildo estrategikoa zenbait gairen inguruan diseinatu da: etxebizitza, lana, lanerako prestakuntza eta laguntza juridikoa; gizarteratzea, gizarte baliabideak eta harrera; hezkuntza; kultura artekotasuna, sentsibilizazioa eta herritarren partaidetza eta partaidetza politikoa sustatzea; immigrazioa eta osasunaren jarraipena eta ebaluazioa.
Gogoan izan behar da joan den otsailaren 24an Gizarterako Aholkularitza Kontseilua sortu zela, eta batzorde horrek lehen bileran erabaki zuela Gizarte Politikako Departamenduak immigrazioaren inguruaren burutzen ari den Planaren Jarraipen eta Ebaluazio Batzordea sortzea.
Plan horrek, ekintza horiek, etorkinak bertakoentzako programetan normalizatzea eta sartzea planteatzen du, eta hori halabeharrez egitea, ez arraza edo jatorriari begira.

La fortaleza del asociacionismo en Gipuzkoa

Gipuzkoa puede presumir de contar con una red asociativa que es un referente a nivel europeo y uno de los pilares fundamentales que sustentan y garantizan su futuro desarrollo social y económico. Un importante activo que destaca por su larga experiencia de cooperación social y empresarial y que constituye una de nuestras principales señas de identidad.


En este contexto incierto y cambiante que nos toca vivir, resulta indiscutible aceptar que la riqueza de un territorio no se mide exclusivamente con la renta per cápita, con el número de carreteras por las que desplazarse sin atascos o con el número de empresas que desarrollan su actividad. La riqueza de un país también se construye de forma silenciosa a través de redes sociales fortalecidas, de acuerdo a valores intangibles como la honestidad, la transparencia y la buena gestión.

Nuestro territorio cuenta con 5.475 asociaciones registradas oficialmente que se dedican a fines culturales, político-sociales, deportivos, socioeconómicos o educativos. Miles de personas que participan en estas organizaciones, conformando una red en la que está implicada, de una u otra manera, toda la sociedad guipuzcoana. Entidades, todas, que se encuentran en un momento de evolución positiva pero cambiante, tanto en el ámbito del voluntariado, como en el de las personas asociadas y que constituyen una de las grandes fortalezas del territorio y de su bienestar contribuyendo a dinamizar la vida colectiva y a dar respuestas a muchas necesidades sociales, culturales, económicas y políticas.

Una red cuya aproximación a su realidad nos sirve para ajustar nuestra política pública y que forma parte del llamado capital social, cuyo desarrollo y fortalecimiento es una apuesta estratégica y un objetivo prioritario de la Diputación Foral de Gipuzkoa para poder ser un Territorio más competitivo basado en los valores y las relaciones entre las personas.

La ciudadanía guipuzcoana es conocida y reconocida por su identidad y por el enfoque cooperativo de su desarrollo socioeconómico. Tenemos muchas cosas que nos hacen únicos, que pueden expresarse a nivel global y que nos van a conceder una posición de liderazgo.

Este mensaje va a tener también a buen seguro un impacto muy positivo en la ciudadanía que está respondiendo al desafío al que nos enfrentamos de manera positiva e ilusionante. Está todo ahí delante, únicamente nos hace falta la voluntad para cambiar. Cambios en los comportamientos políticos y sociales cuyo éxito depende de todas y todos. Por todo ello, desde la Diputación Foral de Gipuzkoa asumimos como propio el reto de ayudar a fortalecer la red asociativa de nuestro territorio ofreciendo respaldo, recursos y una permanente escucha activa. Desde la Oficina de Participación Ciudadana hemos dado un primer paso con la puesta en marcha del Registro de Entidades.

Este registro se crea para reconocer los derechos a la participación ciudadana de las entidades en él inscritas, dotándolas así de capacidad de intervención en los procesos participativos puestos en marcha desde la Diputación Foral y contribuyendo, de este modo, a reinventar el capital social, reformular la gobernanza y reforzar el dinamismo de sus redes sociales llevando a cabo un importante esfuerzo en la búsqueda de nuevos modelos que promuevan la interacción entre los diferentes niveles y agentes del sistema con el objetivo de definir acciones y políticas de forma más eficiente, basándonos en procesos que fomenten la apertura, la colaboración y la confianza.

Las mujeres inmigrantes siguen siendo el principal objetivo de la violencia machista

Las agresiones de género continúan cebándose con las mujeres inmigrantes. Aunque su peso dentro de la sociedad no alcanza el 10% de la población femenina, constituyen el colectivo que más solicitudes de órdenes de protección tramita ante los juzgados de violencia sobre la mujer, con cerca de un 35% del total.


Tal vez el fenómeno obedezca al hecho de encontrarse lejos de su país natal y por ello más desprotegidas, pero lo cierto es que se han convertido en uno de los objetivos favoritos de los ataques machistas y, lamentablemente, uno de los grupos que antes desiste de continuar la lucha legal en contra de los agresores ya que, de acuerdo con las informaciones facilitadas por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, una de cada diez mujeres que renuncia a continuar con el procedimiento judicial es inmigrante.


Este organismo realiza sus estadísticas a partir de los datos recabados en los juzgados durante los tres primeros meses de 2010 y sus conclusiones reflejan un mantenimiento de las cifras que ya se hicieron públicas el año pasado. A lo largo de 2009 se conoció que uno de cada tres agresores y una de cada cuatro mujeres maltratadas en la CAV eran extranjeros. Según los expertos, la explicación de que la violencia de género tenga una incidencia mucho mayor entre la población foránea que entre la autóctona obedece al cambio de rol de este tipo de mujeres al emigrar y la negativa a aceptarlo de muchas de sus parejas.

El papel social de la mujer, que empieza a trabajar y asciende puestos dentro de la jerarquía familiar, molesta a muchas de sus parejas. Y si a ello se le añade el hecho de que se incrementa su independencia económica, la tensión se incrementa de forma exponencial.


Dentro de la CAV, a lo largo de este primer trimestre se han incoado 198 órdenes de protección, de las cuales se han aceptado finalmente 131, el 66%, y se han denegado 67, el 34%. En el conjunto del Estado, se tramitaron 9.200 solicitudes, de las que 6.074, el 66%, se aceptaron y 3.104, el 34%, se rechazaron. Después de Madrid y Cataluña -que registraron 1.450 y 1.524 peticiones respectivamente-, las comunidades autónomas en las que más órdenes de este tipo de han requerido han sido Andalucía, con 1.422, y Valencia, con 1.114.


En lo respectivo a denuncias recibidas por motivo de violencia de género dentro de la CAV, entre enero y marzo de este año se recibieron 956 en las comisarías y juzgados de guardia, de las cuales 142 denunciantes renunciaron a seguir con el proceso. En Euskadi se tramitan actualmente 4,4 denuncias de este tipo por cada 10.000 habitantes.


Por nacionalidades, según la información estadística de violencia de género actualizada al mes de abril, las mujeres ecuatorianas y las colombianas que llamaron a los servicios de emergencia representaron más de un cuarto del total de extranjeras -Ecuador, 15,6% y Colombia 11%- y las bolivianas supusieron el 9,8% del colectivo de inmigrantes que telefonearon para requerir información sobre violencia de género.

Sorprende a los miembros del Consejo General del Poder Judicial el hecho de que el número de denuncias globales interpuestas en todo el Estado haya descendido durante el primer trimestre de 2010 con respecto al mismo periodo del año anterior.

 De las 33.656 registradas en 2009 se ha pasado en el ejercicio en curso a 32.492, lo que representa un descenso del 3,46%. Lo malo de esta caída es que viene acompañada de un aumento del número de denunciantes que rehusan a proseguir con los procesos iniciados. Las renuncias contabilizadas en los primeros tres meses de 2009 sumaron 3.930 casos, mientras que en este año llegaron a los 4.070, un incremento del 3,56%.
Otro dato que da que pensar es que cae el número de solicitudes de órdenes de protección por encima del descenso registrado en el número de denuncias interpuestas por violencia de género. En 2009 se reclamaron 10.226 de estas órdenes, mientras que en 2010 la misma cifra cayó a 9.200, o que supone un 10% menos.


Nacionalidad

De acuerdo con los datos de que dispone el Consejo General del Poder Judicial, tanto en el caso de las víctimas de violencia de género como en el de los agresores, prácticamente las tres cuartas partes tiene nacionalidad española y una cuarta parte extranjera. Un volumen excesivo si tenemos en cuenta que, en el conjunto del Estado, la presencia de inmigrantes tan sólo ronda el 10% del conjunto de la población.

Órdenes de protección

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género confirma que las mujeres inmigrantes son las que más sufren la violencia de género. Su vulnerabilidad queda patente en el hecho de que solicitaron el 35% de las órdenes de protección presentadas ante los juzgados de violencia sobre la mujer durante los tres primeros meses de 2010. Cuatro de cada diez renuncias a continuar con el procedimiento judicial corresponden a mujeres extranjeras.

Menores

 En 2004, según los datos facilitados por el Observatorio Vasco de la Juventud, se registraron 90 casos de violencia de género en la CAV contra chicas de menos de 18 años. Al año siguiente se produjeron 111. Al siguiente, 150. En 2007, 198 y finalmente, en 2008, se contabilizaron 196. En tan solo cinco años, el volumen de casos de violencia machista contra menores de edad ha crecido un 118%.

79%

En comisaría. La mayoría de las denuncias presentadas por víctimas de violencia de género, el 79%, se presentaron en dependencias policiales. En el 10,8% de los casos, se presentaron con la remisión del parte de lesiones tras haber sido atendidas en centros médicos.